

La antigua rondalla........
....... y la nueva.
Fotos cedidas por Vicente Clemente "El Vicen"
- Gomas para costura " de dos cordones para bragas y de cuatro finas para calzoncillos", agujas, cintas, pasamanería, botones, imperdibles, hilos, corchetes, automáticos y pequeños artículos de mercería en general.
- Crema " Globo o Famos" para las manos agrietadas de nuestros labradores y pastores, jabón de olor, colonia de Espliego, brillantina y agua de rosas.
- Aspirinas, Optalidón, pastillas Koki, laxantes y, dicen, algún condón.
- Cuentos grandes, fábulas, mini cuentos y Cuentos de Calleja (los auténticos)
Resumiendo, llevaba un poco de todo. Seguramente cada uno de vosotros recordareis mas cosas; eso sí, todo desde una perra gorda hasta cinco pesetas como máximo, pasando por dos reales.En cada casa se le compraba algo, casi siempre por compasión, para colaborar a su mantenimiento y en forma de egoísta limosna; y en casi todas comía o cenaba, según conveniencia. Yo, personalmente, recuerdo que se quedaba en casa desde el día de la matanza hasta la matancilla (tres días) y, como no, venía a comer el día de la Fiesta de Anguita (Era primo de mi abuela materna).
La gallata (garrota de pastor) llevaba gravadas a navaja todas las vírgenes de iglesias y ermitas que visitaba: Virgen de los Olmos (Maranchón), Virgen de la Salud (Barbatona), y varias mas que no recuerdo (creo que eran 12) presididas, eso sí, por La Robustiana (Virgen del Robusto, de Aguilar), de la que fue santero y ermitaño.
También llevaba un rosario hecho con cadenas que, cuando se lo colgaba del cuello, le arrastraba al suelo, además de la boina, el traje de pana de rigor, y una manta de caballería " de cuadros", de cañamo batanado, como todas las de entonces.
Recorría ANDANDO todos los pueblos de la comarca, desde Barbatona hasta La Riba de Saelices, Abánades, Huertahernando, Sacecorbo, Esplegares, Luzón, Ciruelos... y en todos ellos guardan el mismo recuerdo de su persona. Él hizo sonar el nombre de Aguilar en toda su zona más que ningún otro personaje. Tubo que soportar tormentas, riadas(una de ellas, en el barranco de la virgen de Aguilar, cuando iba a "dar buelta a la ermita" lo dejó enfermo dos meses y le arrastró la gallata y el cajón, que tubo que renovar), viento y sol de justicia, incluso escuchar reproches de cuatro payasos.
Poco a poco el web-blog de Anguita va cogiendo forma. Son bastantes los anguiteños que van colaborando con la causa (colgando artículos, materiales, vídeos y demás), pero aún falta gente por apuntarse, gente que ayude a que el sitio tenga un mejor futuro, y Anguita, una mejor difusión. En relación a ello, una de las muchas herramientas que nos brinda Internet, para el objetivo de difundir el pueblo, es Panoramio.
Según nos lo define la propia Wikipedia, “Panoramio es un sitio web dedicado a exhibir las fotografías de paisajes que los propios usuarios crean y georreferencian. Las imágenes que cumplen ciertos requisitos pueden ser vistas a través del software Google Earth. El objetivo de Panoramio es permitirle a los usuarios de este programa aprender más sobre una zona específica del mapa, observando las fotografías que otros usuarios han tomado ahí.” Precisamente, es con Google Earth que Panoramio adquiere mayor interés, al poderse ver fotos-imágenes de los diferentes lugares que uno va visitando con el programa.
Para quienes no lo tengan, bajaos el programa desde http://earth.google.es/. Igualmente, decir que podréis ser usuarios de Panoramio, y colgar vuestras fotos, yendo a su sitioweb: http://www.panoramio.com/ .
Colaborad en todas las posibilidades que se nos brindan para publicitar Anguita!