lunes, 24 de diciembre de 2012
Felicitación de Navidad 2012
Queridos amigos de Anguita:
Espero que al recibir la presente todos estéis bien, yo bien G.A.D.
El motivo de este escrito es felicitaros las Pascuas y desearos un próspero año nuevo 2013, en el que se cumplan todos vuestros deseos.
Adjunto una postal de Navidad que espero os guste.
Un fuerte abrazo.
Etiquetas:
Navidad
lunes, 19 de noviembre de 2012
Programa de las Fiestas de 1968
Siguiendo la iniciativa de Angelita Serrano y Fito, colgamos otro programa de fiestas, esta vez de 1968 que nos ha facilitado Lourdes Ramos.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Programa de las fiestas de 1970
de Fernando Bermejo
Aquí os dejo un programa
de fiestas de hace 42 años, Cortesía de Angelita Serrano.
Si alguno de vosotros
tiene algún programa de fiestas os animo a escanearlo y que lo ponga
en el cantón.
Si alguien sabe de
quien son los textos, ya que no viene firmada ninguna autoría,.
Lo transcribo, por si en
las fotos no se lee.
Festejos religiosos y
populares en honor a nuestra querida patrona La Virgen de la lastra
Anguita, 4 al 7 de Octubre
1970
En Castilla
Somos
De la Castilla del Cid y
de Cervantes, de una fría meseta, de la estepa caliza donde el
viento y el hielo cuartean en Pedriza esos rostros altivos de
montañas gigantes.
De Castilla
Una tierra que dio a luz
a Numancia donde débiles puertas de madera de pino opusieron sus
tablas, fuertes contra el destino, defendiendo a valientes de una
horrible matanza.
Un país encantado donde
una Aldonza es Reina.
Donde una Molino es
Hércules, y un carnero es Villano
¡Donde no estén limites
con la lanza en la mano!
Una llanura estéril, muy
fértil en Hidalgos.
Una sierra inmutable que,
si ha cambiado en algo, es..
POR QUE YA NO HAY SANCHOS.
¡¡TOSO SOMOS QUIJOTES!!
En Anguita
...y otra vez en Anguita.
Por que es claro, señores,
que todos, todos los que hayan recibido un programa están aquí, en
nuestras fiestas.
No hace falta el clásico
“bienvenidos”.
-En caso contrario, de no
ser bienvenidos, ya nos hubieran tirado al “pilón”
aunque, en realidad, eso
tampoco tendría demasiada importancia.
Seria el bautismo wikingo,
el “lavabo Inter.-inocentes” cristiano que precede a nuestras
fiestas, a nuestro “ágape del sol que entristece”
...y cuando la vaquilla
nos revuelque por el aire.
... y cuando los novillos
nos pisoteen por el polvo.
... y cuando hayamos
bebido el enésimo vaso de vino.
...y cuando los
aguijonazos de nuestras tragedias y penas intimas se unan en un
pentagrama, hecho con chopos de longitud infinita y formen un poema
de guapas jotas.
...y cuando en una
borrachera, azul como los mares, ahoguemos nuestra pena...
Después que hayan
escuchado el misticismo duro de nuestra Salve a la Virgen.
En el instante rojo en que
las palabras balbucientes de cualquier borracho –usted, yo,
cualquiera – salteen la más bella oración para hacer sonreír al
buen dios de la vida.
Cuando se haya agotado el
ultimo piropo a las siempre guapas mozas...
Llegara el instante de
lanzar al aire frió, en un corro eterno como nuestra meseta, el
inmortal “somos de Anguita”
Y si todo esto se
consigue, será nuestra garantía de que al año que viene seremos
otra vez, todos amigos, bajo el paisaje incomparable de nuestra
Castilla.
¡¡Felices fiestas
amigos!!
FESTEJOS POPULARES
SEPTIEMBRE 25
8,30 tarde comienzo de la
novena en Honor de Nuestra Señora de la Lastra
9 noche Grandes luminarias
y animado baile en la peña “Los Cuernos”
OCTUBRE 3
7, 30 Tarde solemne novena
de vísperas
8,30 “ entrada
de os novillos en la plaza.
9 noche pregón de
fiestas
10 “ tradicional
salve y adoración a la virgen
11,30 “ Animadísima
verbena – por la inspiradísima Orquesta Sparrels – y curiosisimo
baile de mascaras
OCTUBRE 4
7 alba Rosario de la
Aurora
8,30 mañana misa de
comunión General
11 “ “Correo corre”
por los aficionados de los novillos que serán lidiados por la tarde.
12 mañana Misa Solemne a
cargo del Rvdo. Sr. lic. Don Manuel Arcediano Guerrero, profesor del
seminario de Sigüenza
3,30 tarde Procesión con
la imagen de la lastra
4 “ partidazo de
Pelota Castellana.
5,30 “ Becerrada
local. La lidia correrá a cargo de los Mozos.
Los toros serán de la
acreditada ganadería de D. José García, de Checa, con divisa roja
y blanca.
7” Baile publico en la
plaza mayor.
11,30 noche Animadísima
Verbena
OCTUBRE 5
11 Mañana Misa de
Réquiem. Oración de Animas
12 “ Almonedas en el
salón de actos del Excmo. Ayuntamiento. Tradicional subasta de
ofrendas a la virgen que los Anguiteños donan a la virgen desde el
remoto siglo XI.
4 tarde Competición de
tiro al plato con trofeos envidiables donados por el Excmo.
Ayuntamiento y otras entidades provinciales.
7 tarde Baile publico
11, 30 noche Divertidísima
Verbena y disparo ingenuo de cohetes y Bombas reales.
OCTUBRE 6
11 Mañana Gran Concurso
para los bebedores de espirituosa, espumosa y rubia Cerveza.
12 “ Baile Vermouth
5 Tarde concurso femenino
en el que todas las mujeres podrán lucir su habilidad
7 “ baile en la plaza
mayor.
11,30 noche Gran verbena
fin de fiestas.
3,30 Madr. Retreta y
animadísimos bailes populares por las principales calles del
pueblo, con música Sparrels. A continuación disparo de cohetes,
bombas reales y traca fin de fiestas
OCTUBRE 7
12 mañana Carrera de
lentitud infantil.
1,30 mediodía carrera
de cintas
5,30 tarde Emocionante
concurso deportivo por equipos
7 tarde Baile publico.
NOTAS
En todas las competiciones
podrán participar cuantos vecinos y forasteros lo deseen previo
aviso a cualquiera de los miembros de la comisión de festejos.
Todos los festejos estarán
amenizados por la orquesta Sparrels
La comisión se reserva el
derecho a modificar el orden u horario de los festejos.
LA COMISION
Etiquetas:
fiestas
lunes, 24 de septiembre de 2012
Programa FIESTAS 2012

Fotografías: María Jesús Fernández, Mariano Gonzalo, Javier Serrano, Javier Matamala.
Articulos: Francisco Sagardoy, Fernando Checa, Javier Serrano.
Dirección: María Jesús Fernández, Raquel Alda.
Diseño y maquetación: Vicente Clemente.
Impresión y manipulado: Juan Clemente.
viernes, 13 de julio de 2012
Socios del Casino de Anguita en 1924
En el verano de 1954 vi por primera vez el cuadro que contenía el Listado de Socios del Casino, colgado de una de las paredes del mismo.
Tuvo que pasar muchísimo tiempo para que lo viese por segunda vez. Ocurrió en el año 2010 cuando hojeaba el libro recien comprado de Javier Serrano "Una historia de Anguita", que contribuyó enormemente a conocer más a fondo el pueblo de mi padre.
Ahora, me ha parecido conveniente dar a conocer el cuadro a los lectores de El Cantón, con la debida autorización del autor del libro, que agradezco profundamente.
Considero que comprobar si alguno de los socios que figuran en el Listado es antepasado nuestro, puede ser interesante para muchos, siempre y cuando se puedan leer bien los nombres, A ver como queda.
Relacionado con este asunto, ¿sabe alguien si existe algún archivo, tales como actas, en el ayuntamiento o en otro lugar, relacionado con el funcionamiento del Casino?
Cualquier comentario será bienvenido.
sábado, 12 de mayo de 2012
Industriales de Anguita en el año 1912
Buscando hechos acontecidos en Anguita hace 100 años, he encontrado el documento cuya imagen figura arriba, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara de fecha 3-5-1912.
En él se relacionan los industriales de Anguita en aquel momento. Creo que se leen bien, pero por si acaso los transcribo a continuación:
Tarifa 1ª- Juan Clemente, Julián Langa, Pascual Ballestero, Mariano Serrano y Sinforosa García.
Tarifa 3ª- Buenaventura Aguado, Eduardo Sánchez e Isidoro Antón.
Tarifa 4ª- Pedro Clemente, Domingo Azañón, Mauricio Santamaría, Ramón Bermejo y Juan Gil.
Tarifa 5ª- Hermenegildo Aguilar y Julián Morales.
Para los aficionados a la historia de Anguita creo que puede ser interesante este listado, y por eso lo publicó en El Cantón. Cualquier comentario es bienvenido.
viernes, 16 de marzo de 2012
Una rondalla de Anguita hace 90 años
Anteriormente ya publiqué en EL CANTÓN un artículo extraído de las memorias de mi padre Gregorio Ibáñez Carrera (1902-1977). Ahora vuelvo a hacerlo, tratando el tema de su participación en una rondalla de Anguita, allá por los primeros años 20 del pasado siglo, es decir aproximadamente hace 90 años.
“Entre los 40 mozos del pueblo había varias
rondallas. La mía la formábamos: Prudencio,
la guitarra doble; mi primo Pablo, el acordeón, y yo, la guitarra sencilla, la bandurria o el laúd.
Nos acoplábamos según nos mandaba
mi primo que era el Jefe, dos años mayor que nosotros y que tocaba mejor que entre los dos juntos.
Era
costumbre rondar por las noches, recorriendo el pueblo por las calles más céntricas. En los sitios ya señalados por
nuestros antecesores,
parábamos para "echar un cantar".
Cada cual cantaba a la moza que quería. Si nos
acompañaba alguno de la panda y se
adelantaba a cantar, seguíamos tocando para echar el nuestro... a la moza que sabíamos estaba detrás del visillo.
Prudencio
cantaba así:
Antes
de que yo te olvide,
era
menester que hubiera,
otra
luna y otro sol
y otro Dios que
dispusiera.
Seguíamos tocando al ritmo de
"33,33,...,33" hasta la siguiente parada.
Cantaba mi primo Pablo:
Yo
soy feliz porque sigo
lo que mi padre contaba:
Mujer nueva, vino viejo,
y huéspedes fuera de casa.
Y, ahora
la mía, con música de guitarra y acordeón:
Que soy pobre ya lo sabes;
que soy feo, ya lo ves,
no
digas en ningún tiempo
que no te desengañé.
Si te asomas al
balcón
no te asomes muy deprisa
que te harás daño en el pecho
si es delgada la camisa.
Todos te ofrecen riquezas
que yo no
puedo ofrecerte,
pero tengo un corazón
muy grande para quererte"
El primo Pablo a que se refiere mi padre es Pablo Rodrigo Carrera, nacido en Anguita el año 1900. Quien tenga interés en publicar recuerdos similares, quedo a su disposición para ayudarle en la medida de lo posible a tal tarea.
Etiquetas:
Anguita,
Antaño,
Jotas y Canciones,
Relatos,
Rondallas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)