miércoles, 19 de noviembre de 2008

Acerca de Anguita (artículo publicado en la web-blog de Luzón)

Es bien conocida la rivalidad “inter pueblos” que existe entre las diferentes aldeas de la región de la Serranía. Quizá como herencia celtíbera, o mejor dicho, en consecuencia con nuestra propia naturaleza humana, animal por definición, los clanes, grupos, y en este caso, pueblos, se configuran como organizaciones con una “identidad propia” (para nada nacional, pero sí, en mucho, nostálgica).

Lo que los italianos conocen como “campanilismo” bien puede servirnos para esta exposición desde dos puntos de vista. En un sentido “negativo”, tanto Anguita como Luzón tienen merecida fama de ser pueblos un tanto chulescos, presumidos; aldeas dotadas de río y hermosas tierras, o de lo que es lo mismo, de una natural e inexpropiable riqueza. Mas en honra de ambos, también es muy cierto que entre ambos lugares no existe rivalidad, cuasi alguna. Anguita y Luzón son dos pueblos de conocido, y consolidado, “buen rollo”, dos pueblos vecinos, compañeros de río, pero ante todo, de destino.

Ya desde la antigüedad, Luzón y Anguita fueron puntos clave en lo que a la Celtiberia histórica se refiere. Anguita, más aún si incluimos a sus pedanías (especialmente a Aguilar), es uno de los términos, posiblemente el más, densamente “poblado” por castros, necrópolis y demás testimonios de la cultura celtíbera. A una eventual ciudad prerromana sin excavar, “La Cerca”, hay que añadirle castros como el del Hocincavero (semejante al de “La Cava” de Luzón, en cuanto a período y características) y las copiosas necrópolis de “el Altillo” o de “la Carretera Vieja” (las más ricas en lo que a esta cultura se refiere).

A la vez que una intensa presencia celtíbera, ambos pueblos compartieron enclaves romanos, si bien, en ello quizá quede algo de “campanilismo”, Anguita goza de preeminencia, comparativamente, si tenemos en cuenta, no sólo el posterior “campamento romano” de la Cerca, sino también testimonios con el puente sobre el arroyo del Prado de Aguilar o la villa romana hallada en las cercanía de la Ermita del Robusto. Anguita propiamente dicha, “surgiría” históricamente (en lo que a su situación se refiere) en los convulsos tiempos de la Alta Edad Media.

Dos torreones vigías, uno en Torremocha y otro en el propio pueblo, la “Torre de la Cigüeña”, demuestran cuán conflictiva fue la zona en tiempos de la Marca Media (frontera entre la España cristiana y al-Ándalus). La “Torre del Moro” del propio Luzón o la existente en la Riba de Saelices, se suman a estas dos torres de Anguita, en lo que fue un complejo sistema de vigilancia, quién sabe si con antecedentes romanos. Por aquellos tiempos pasó Don Rodrigo por el lugar, dejándose constancia de ello en el propio Cantar de Mío Cid: “por las Cuevas d’Anquita ellos passando van, passaron las aguas, entrando al campo de Taranz,”.

Precisamente, el Campo Taranz, junto al río Tajuña, es uno de los elementos que mayormente unen a estos dos pueblos (por más que, ni en el caso de Anguita, ni en el de Luzón, tampoco para Layna o Benamira, haya salido una mención ni en la página del Consorcio del Camino del Cid, ni tampoco en las famosos “cupones” que tanto han molestado a estos pueblos, o cuanto menos, a su propio orgullo). Una desgracia uniría más a ambos pueblos. Allá por el año 1197, cuando ambos pertenecían al Común de Villa y Tierra de Medinaceli, se negaron a pagar el “catedralicio”, es decir, el impuesto requerido para la construcción de Sigüenza, motivo por el cual, fuimos excomulgados.

La Edad Moderna es, por excelencia, la edad de máximo esplendor de Anguita. Al anterior paso de Sancho IV por el pueblo, se le sumaría la pernoctación de Felipe II y, lo que es aún más importante, el papel clave del lugar en la Guerra de la Independencia (muy especialmente con la constitución de la primera Diputación Provincial siguiendo a la Constitución de Cádiz). Que fuera Anguita un lugar de tanta importancia no es casualidad. La riqueza de sus molinos, batanes y tintes (“en Luzón carpinteros, en Anguita tintoreros”, dice el refrán), ayudarían a configurar a Anguita como el centro administrativo del Ducado de Medinaceli, siendo su actual ayuntamiento, el pósito, cárcel y casa del Recaudador de los Medina.

No es de extrañar que la riqueza del pueblo haya quedado registrada en la construcción de tres grandes templos: la ermita (con función “parroquial”) de Nuestra Señora de la Lastra, la parroquia de San Pedro y la ermita de la Soledad (a las cuales se les debe sumar, el pairón de San Vicente y múltiples santuarios, hoy desaparecidos, en cuanto a construcciones religiosas se refiere). Especialmente importante, por su valor histórico-artístico, es la iglesia de San Pedro, con su estilo románico-gótico. Decir que este templo goza de un perfecto estado de conservación, virtud de las obras promocionadas por otro de los mayores patrimonios comunes entre ambos pueblos: la figura de nuestro entrañable párroco D. Rafael Pascual Galán.

De la debacle regional acaecida con la industrialización no se salvaría el pueblo; si bien, pese a todo, pudo seguir cosechando éxitos de especial renombre en su haber, muy especialmente la construcción de “la Central” hidroeléctrica, en plena Postguerra española.

Cabeza de partido judicial, centro administrativo y lugar de reunión del Ducado de Medinaceli, pueblo citado en el Cantar de Mío Cid… Anguita es un lugar a tener en cuenta, y de obligatorio conocimiento, no sólo por las gentes de España en general, sino, muy especialmente, también por quienes tuvieron la suerte, “campanilismo” fragante por mí parte, de ser nuestros vecinos.

Más información en: Serrano Copete, Javier, “Una historia de Anguita: el pueblo y su entorno”, Guadalajara, ediciones Aache, 2008.

Javier Serrano Copete
http://www.nubiru.blogspot.com/

martes, 18 de noviembre de 2008

RUTA Nº 5 : POR EL CAMPO TARANZ



MAPA DE RUTA
RUTA Nº 5: POR EL CAMPO TARANZ.


Esta ruta, la más larga que hemos hecho por ahora, ( 66 Km ) discurre por la zona conocida como el campo, esta basta paramera de aliagas, cambrones y Tomillos ( esto es de Javi Serrano) que esta situada al Norte de Anguita, dentro de la provincia de Soria.
Empezaremos la ruta por la carretera que sale de la Hoz de Anguita, una subida que llega a la carretera de Teruel ( N-211) por el paraje conocido como “la Fuensanta” , llamado así ya que al lado del “chalet” abandonado existe una fuente llamada así.
Llegaremos a la carretera y la cruzaremos , cogiendo el camino que sale de frente. Desde aquí en estas fechas divisamos perfectamente el Moncayo nevado ( espero que en la foto se vea bien), seguiremos por este camino hasta adentrarnos en el pequeño pinar que se planto aquí, y lo cruzaremos, sin desviarnos por ningún otro camino de los que salen a los lados.
Una vez que hemos cruzado todo el Pinar divisaremos el Despoblado de Villaseca ( provincia de Soria) y sus dos enormes naves, a las que llegaremos cogiendo el camino a nuestra izquierda y tras pasar varios carteles que dicen “Propiedad Privada, Prohibido el Paso”. Nosotros hicimos caso omiso, ya que al ser caminos vecinales suponemos que son públicos ( sí alguien puede decir algo al respecto lo agradecemos.
El camino esta con bastantes hierbas y se divisa algo mal, pero intuitivamente cogeremos los que salen en dirección a Villaseca.
Al llegar a Villaseca cogeremos el primero que sale a nuestra derecha, bajando una pequeña pendiente y dejando una cruz de piedra a nuestra izquierda, de la que tampoco sabemos su significado.

EL CAMPO TARANZ CON EL MONCAYO NEVADO AL FONDO
Seguiremos el camino, cruzaremos unas puertas y llegaremos a las vías del Ave, desde la cual se divisa Medinaceli y el valle donde se localizan las Salinas.Cruzaremos las vías y tomaremos el camino que baja al valle y llegaremos a Arbujuelo (Soria, 11 Habitantes), un pueblo con muchísimas fuentes y donde pudimos ver entre otras cosas varias figuras abandonadas de Belén,
Un Coche con Motor de Avión a reacción, y un Autobús londinense de 2 pisos.Dejamos este curioso pueblo por la señal que nos marcaba el sendero ibérico GR-86 con dirección a Velilla de Medinaceli, pero imposible hacerlo subido en la bici por el empinadísima pendiente campo a través, con lo que tenemos que subir la bici encima nuestro.
ARBUJUELO

AUTOBUS LONDINENSE EN ARBUJUELO

Cruzaremos la carretera y cogeremos el camino que nos sale de frente, después cogeremos el de nuestra izquierda y en la siguiente bifurcación la que sale a nuestra derecha y llegaremos al Pontón, una presa para almacenar agua con la que crear electricidad para abastecer Arbujuelo, Velilla y Ures entre otros pueblos.


VALLE DE MEDINACELI DESDE ARBUJUELO


Desde aquí vemos Velilla a nuestra Izquierda. Cogeremos cualquiera de los dos caminos, ya que los dos llegan a Velilla y tienen la misma distancia.Un poco más adelante, 1 Km antes de llegar a Velilla existe un salto de Agua conocido como la chorronera, digno de ver.Velilla es un pueblo que me gusto mucho, y según la nota informativa de la entrada, en el siglo 12 contaba con unas 1300 almas, ahora solo quedan 2 familias en invierno.Volvemos por el mismo sitio por donde hemos venido y al llegar al Pontón ( presa) cogemos el camino que sale a nuestra izquierda y a unos 4 Km llegaremos a Ures tras pasar por el inmenso Viaducto construido para el Ave.

VELILLA DE MEDINACELI



Ures proviene del Euskera y significa agua ( ya hablaremos de las repoblaciones de estos sitios en el siglo XVI por gentes del norte de España) y es una de las zonas de Soria con mayor cantidad de agua.Ures tiene 10 habitantes censados, es pequeño pero nos gusto mucho, muy bonita la fuente del calzaizo, al lado de donde esta la asociación. Seguiremos nuestro camino cruzando la plaza de Ures con dirección a Layna ( 6 Km.) Aquí nace el rio blanco, el rio que discurre por casi todo nuestro camino, que en estas fechas es muy caudaloso.En las proximidades de layna podemos encontrar un pueblo abandonado, llamado Obetago y tambien el yacimiento de cerro pelado.
Dejaremos Layna por la carretera que nos indica dirección Maranchón con una pequeña pendiente hasta llegar a la N-211, y la cogeremos hasta nuestra derecha aproximadamente 1 Km. hasta llegar al cruce con Luzón ( mucho cuidado en la carretera, ir siempre por el arcén.Bajaremos hasta el ya conocido y casi hermano pueblo de Luzón, cogeremos para probar una alternativa por la nueva carretera hacia Santa Maria del Espino, eso sí, hay que tener ganas de subir estas empinadísimas cuestas, al legar a Santa Maria ( 5 Km) cogeremos también la carretera que nos leva hasta Anguita ( 7 Km) donde acabaremos la dura jornada ciclista.


VIADUCTO EN URES

sábado, 15 de noviembre de 2008

El legendario Moncayo

La antigua Turiaso, hoy Tarazona (Zaragoza), luce una bellísima portada renacentista en la fachada de su ayuntamiento. En ella, junto a una representación de la coronación del Emperador Carlos V, lucen tres imágenes de especial contenido simbólico-mitológico: Pierres, Caco y Hércules. A primera vista nada peculiar, pues como en otras tantas ciudades de España, la tradición sitúa a Hércules como fundador de la vieja urbe aragonesa siendo, tal vez en este caso más que en otros, la leyenda de especial interés.

Quizá en aquélla que sea la más profunda de todas las Españas, exista un país de leyenda, un lugar mitológico del cual sólo queden pequeños rastros, sutiles huellas. Carrascas, sabinas albares, endrinos, espinos, y ante todo, tomillos y trigo, configuran el carácter de esta fría tierra, fuerte y guerrera. Coronando el “país de los celtíberos”, región de Celtiberia, está su monte sagrado, mojón entre Soria y Aragón, punto de unión entre los antepasados maños y castellanos. Moncayo es su nombre, ésta una de sus muchas leyendas.

Tal y como contara D. Antonio Beltrán Rodríguez (insigne historiador aragonés), no es extraño que el alto monte fuere motivo de mitos y leyendas. De hecho, otros picos de la geografía aragonesa, como el Monte Perdido o el Aneto custodian historias de semejante inspiración (ejemplo es la identificación del nombre Aneto con el dios íbero “Neitin”, según una estela hallada en Binéfar). En lo que al Moncayo se refiere, cuenta la leyenda que fue en él donde se realizó uno de los Doce Trabajos más célebres del héroe greco-romano: la caza del león de Nemea.

Marcial, el gran literato romano (oriundo de Bílbilis, Calatayud), identificaba etimológicamente al monte con las canas de un anciano (“senemque Caium nivibus”), si bien, sus “descendientes” aragoneses (haciendo gala de su proverbial “sencillez” y “falta de exageración” en cuanto a describir lo propio se refiere), identificaron Moncayo con el Monte de Caco, el legendario ladrón, (“Mons Caci”).

Los romanos veían a Caco como a un peligroso gigante, mitad hombre, mitad sátiro. Hijo de Vulcano, Caco se alimentaba de carne humana (colgando las cabezas ensangrentadas de sus víctimas en la entrada a su cueva). Covarrubias decía de él que «siendo ladrón famoso hacía grandes estragos de robos, muertes e incendios». En lo referente a su descripción, las diferentes leyendas son contradictorias, como no podía ser de otra forma, en relación con este peculiar sujeto. Unos cuentan que fue vencido por Hércules, otros que Caco le perdonó la vida a éste, una vez resucitó de su inicial derrota. La versión “turiasoniense” versa algo diferente.

Hércules y Pierres (su compañero), quisieron ir en busca del inquietante malhechor, con la mala suerte de no alcanzar a localizar cuál era su morada. Allá por donde creían poder encontrarlo, se toparon con una gigantesca mujer que estaba arando sus campos. La mujer, serrana en cuanto a su descripción (recordar las del “Libro de Buen Amor”), les señaló la guarida de aquél que resultó ser su hermano, ¡cogiendo los bueyes y el arado para señalizarlo!.

Una vez encontraron la “cueva de Caco”, se toparon con el ladrón, justo cuando éste estaba disfrutando de un ágape acompañado por buen vino (una tinaja de veinticinco cántaros de cabida). Los amigos compartieron los víveres, yendo después a cazar, no sin demasiada suerte. Justo cuando volvían desanimados, un gran león se abalanzó sobre ellos, siendo Caco quien lo cazó e hizo una capa con su piel. Impresionados nuestro héroe y su amigo, Pierre se cargó una vaca al hombro, sin mayor esfuerzo, demostrando que él era igualmente fuerte. Hércules, o Heracles según sea en su versión latina o griega, no se quiso quedar atrás, y arrancó un haya entera para usarla de bastón. Una vez acabaron su peculiar “salida campestre”, nuestros protagonistas volvieron a Tarazona.

Definitivamente, si de sacar una moraleja o conclusión se trata, se mire por donde se mire, tal y como nos recuerda Beltrán Rodríguez en su narración, el Moncayo sería símbolo de virilidad, fortaleza inexpugnable en tierras firmes y férreas, pasto de batallas y leyendas. En Anguita, aún hoy en día, es común decir, cuando se acercan los primeros fríos, “ya ha nevado en el Moncayo”, y, de hecho, los celtíberos siempre lo consideraron una deidad merecedora del más sacro respeto (pues de sus entrañas se extraía el mineral de hierro con el que hacer sus armas).

Bibliografía:
Beltrán Rodríguez, Antonio, "Etnología y antropología cultural en la comarca del Moncayo", publicado en TVRIASO, Tarazona, Centro de Estudios Tvriasonienses, 1992.

Enlaces:
- Moncayo in Autumn; Moncayo en Otoño, de Eloy Cotallo
- Litografía con motivo en Caco (Beham, (Hans) Sebald (1500-1550): Hercules killing Cacus at his cave, from The Labours of Hercules (1542-1548). Engraving, 1545. B.104, P.102. 2 X 2 7/8 inches, possibly i/iv. A very good, strong impression, the area around Cacus somewhat dryer than the rest of the image (possibly characteristic of the print), with thread margins.)

domingo, 9 de noviembre de 2008

JORNADA MICOLOGICA EN SANTA MARIA DEL ESPINO


El pasado Sabado 8 de Noviembre, subimos a Santa Maria a jugar al paddle y nos encontramos con que se iban a realizar unas charlas donde nos iban a hablar de las setas que se cogen en los alrededores.
Las explicaciones las dio un miembro de una asociación micologica de Valencia y nos explico que setas eran venenosas, cuales no, cuales eran toxicas, etc... aunque nos lo resumieron muy bien en estas lineas.

LAS SETAS SILVESTRES APORTAN OLORES Y SABORES NUEVOS A LA COCINA TRADICIONAL

LIMPIEZA
Dentro de las 24 horas siguientes a la recolección.
No guardar en bolsas de plástico.
Evitar dejarlas en remojo.
Pasarles un pincelito o paño para quitar la tierra de las setas o limpiarlas bajo el chorro del grifo justo antes de utilizarlas.


CONSERVACIÓN

SECAR
Cortar en láminas y colocar sobre una rejilla, en un lugar ventilado durante una semana. Las setas una vez trascurrido este tiempo, ya pierden la humedad que tenían, entonces las metemos en un tarro de cristal en el congelador 24 horas por si algún insecto, cuando se estaban secando las setas, han dejado larvas en ellas, así se matan. Adecuado para champiñón, colmenilla, boleto, seta de cardo, senderuela,...

CONGELAR
Trocear en láminas, envolver con film transparente en distintas capas las setas y luego ponerlas dentro de una bolsa en el congelador, así evitaremos la escarcha.

EN ACEITE
Freír ligeramente en aceite de oliva o girasol.
Dejar enfriar y congelar en envases pequeños etiquetados, indicando la fecha y la variedad (ideal para el rebollón ...)




RECUPERACIÓN DE LA CONSERVA
Para rehidratar las setas, las introducimos en agua tibia o caliente durante 20 minutos, y se puede añadir en lugar de agua, leche para más tarde ya rehidratadas, prepararlas en tortilla por ejemplo.
No descongelar cuando se echen en un guiso. Ponerlas directamente a la sartén como si fueran frescas (apropiado para sóndemelas, marzuelus, boletos...)




RECETAS SENCILLAS
Boletos frescos laminados con sal, aceite y pimienta o se puede quitar la pimienta y añadir orégano. También realza el sabor unas gotas de limón.
Ensalada con pasta (sin relleno), manzana en juliana, boletos frescos laminados y piñones tostados.
Sopa de puerro con calabacín y sofreímos setas al final (rebollón, champiñón, senderuelas, ...). Se añade a la sopa las setas y le dará un sabor especial. Colmenilla rellena de morteruelo en lugar defoie, así se varía.
Alcachofas sofritas con cebolla, setas y jamón serrano. Echaremos al final las setas laminadas y el jamón serrano para que se sofrían un poco.
Setas con pescado al horno, le podemos poner cebollita, vino blanco, patatas de acompañamiento para completar el plato; o añadir nata. Tendremos un plato distinto y bien rico.
Especialmente setas de cardo o senderuelas.

BUENAS PRACTICAS EN LA RECOLECCIÓN
• Cuando se cortan las setas, se debe utilizar una navaja adecuada y afilada para evitar romper
las más frágiles.
• No utilizar bolsas de plástico ni cubos para la recogida de las setas, ya que éstas se apelmazan y se rompen, no se airean, y no permiten la liberación de las esporas. Por ello es conveniente usar cestas, de forma que las esporas irán diseminándose por donde pasemos y favoreciendo la creación de nuevos micelios.
• Utilizar cestas de mimbre.
• Tras cortar la seta, tapar el tronco y no dejarlo al descubierto. Esto evita desecaciones y contaminación del micelio, lo que impedirá que nazcan nuevas setas en días posteriores, así como en la siguiente temporada.
• Nunca pisar, arrancar o destruir setas desconocidas. Todas las setas cumplen un papel fundamental en el equilibrio del monte y el reciclado de los nutrientes. Además, pueden ser recolectadas por otras personas que sí las conocen o fotografiadas por su belleza.
• Nunca usar rastrillos para remover el suelo, ya que además de romper las setas, se daña: la estructura del suelo, la flora, fauna que allí vive al igual que se destruye el primordio, que es
el tejido inicial de la espora que originará nuevas setas.
• Los ejemplares demasiado jóvenes, aún sin desarrollar, se diferenciaran mal, tal y como ocurre con las diferentes especies de amanitas que son idénticas antes de abrirse y pueden dar lugar a confusiones fatales.
• Las setas pueden variar mucho su forma, tamaño o color dependiendo del lugar donde nacen, el tipo de suelo, la humedad o la edad de la seta, por ello no merece la pena arriesgarse a comerlas si no estamos totalmente seguros.
• No recolectar ejemplares viejos, ya que por la cantidad de esporas son más indigestas y suelen contener parásitos.
• No hacer caso a creencias, dichos o refranes sobre la comestibilidad de las setas. Las falsas son:
-Las setas llamativas o de colores vistosos son venenosas, mientras que las de colores claros son comestibles
-Las setas consumidas por animales o gusanos son comestibles
-Las setas venenosas cocidas con una cuchara o moneda de plata hacen que estas se ennegrezcan -Las setas que crecen sobre tocones o maderas son comestibles.
-Si un animal doméstico come las setas y no le pasa nada son comestibles. Algunas tardan en hacer efecto hasta un mes.

• No recolectar setas en cunetas de carreteras, ni cerca de zonas industriales, ni en márgenes de curso de aguas contaminadas. Absorben fácilmente metales pesados.
• Ha de conocerse si una seta se puede comer cruda o cocinada.
• Es conveniente no mezclar algunas setas con la ingestión de bebidas alcohólicas.
• Se debe comer setas en pequeñas cantidades y no muy frecuentemente.
• Nunca conviene comer por la noche, sobretodo especies que tomamos por primera vez ya que podemos tener reacciones alérgicas.
• Siempre hemos de guardar algún ejemplar sin cocinar para poder al médico en caso de intoxicación. Aconsejamos en papel de aluminio y dentro de la nevera.
• No conviene lavar las setas hasta el momento de su preparación ya que se degradan rápidamente.
• Hemos de respetar el medio ambiente y no abandonar residuos.
• Recordad que está prohibido circular fuera de las pistas con vehículos motorizados.
• También está prohibido hacer fuego y fumar en el monte entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. El resto del año, solo se puede encender fuego en zonas habilitadas.
• Como norma general, nunca recolectaremos especies que se asimilen a una venenosa ya que suelen producir muertes de forma frecuente.

Ejemplos:
- Se suele confundir la amonita cesárea (comestible excelente) con la tóxica amonita muscaria.
- La amonita phaloides (mortal) se parece a las comestibles amonita vaginata y amonita ovoidea.
- Conviene evitar boletos cuya carne se vuelve azul al cortarla ya que son tóxicos normalmente.
- Los champiñones deben consumirse con moderación ya que absorben fácilmente metales pesados. Esto vale incluso para los cultivados.
- La macrolepiota solo la consumiremos cuando su diámetro supere los 10 centímetros, pues en caso contrario se podría tratar de una variedad tóxica.
- No hay que confundir la colmenilla con una especie similar altamente tóxica por acumulación
- La sóndemela se distingue de otras setas similares en forma, tamaño y color
por la fibrosidad de su tronco
- La seta de los caballeros hay que evitar consumirla porque contiene toxinas acumulativas que degeneran en enfermedades graves

viernes, 7 de noviembre de 2008

BICICLETA DE MONTAÑA. RUTA Nº 4

Ruta nº 3 : Por el marojal de Hortezuela y su laguna .



Por Santiago Ulises Montero y Pedro L. Bueno



Hoy vamos a hacer una ruta con la que vamos a visitar la Laguna que hay en Hortezuela de Océn, pero dando una pequeña vuelta para pasar por el marojal que hay entre Cortes y Hortezuela ya que en invierno es bastante bonito por los contrastes de los verdes, marrones y amarillos del Paisaje. Esta ruta la hicimos un día en el que el cielo amenazaba lluvia, cosa que hizo que alguno se quedará en el pueblo. También nos dimos cuenta de que ventajas tienen las bicis con frenos de disco frente a las de zapata. En un momento de la ruta, pasado Cortes cogimos un camino equivocado y acabamos por un camino de barro y paja, que formó un adobe sobre nuestras ruedas que frenó literalmente las bicis. Alguno con freno de discos se libró…..


La ruta comienza cogiendo el camino que tenemos más que aprendido que sale de la Soledad y nos lleva a Luzaga; aquí creo que no hace falta indicación ninguna, sino que se lo cuenten a los de mi generación, todas las tardes en verano teníamos que tomarlo en la bici si queríamos bañarnos en la piscina.

De Luzaga ( Km.11) tomaremos la carretera que nos conduce a Cortes ( 6 Km) y una vez en el pueblo, cruzaremos el puente que cruza el río Tajuña y cogeremos el camino con dirección a nuestra izquierda, y aproximadamente a un kilómetro encontraremos una bifurcación y cogeremos el camino que sale a nuestra derecha hacia el monte adentrándose en profundo marojal.




Desde aquí hasta el paraje conocido como “la casa de la abuela” es todo cuesta arriba, aproximadamente unos 4 Km.(aproximadamente a media subida se pasa por debajo de un tendido eléctrico de media tensión). Desde este paraje, se tienen unas vistas estupendas, y se ve ya el pueblo de Hortezuela. Para ello bajaremos una pronunciada cuesta dejando “la casa de la abuela “ a nuestra derecha. Este paraje denominado así consta de una paridera bien conservada junto a un patio y un precioso campo de cereales.

Bajando la cuesta se divisa la “laguna de Hortezuela” un humedal de unos 50 m. de diámetro, que dista 1 Km hasta el pueblo de Hortezuela. La gente la utiliza para bañarse y pescar, y las aves y otros animales para saciar su sed.


En Hortezuela(76 hab, 1103 m) nos encontraremos con el lavadero. Allí pudimos beber agua de una de sus fuentes y dar una vuelta por sus calles, su plaza-frontón y ascender hasta lo alto de la iglesia de San Sebastián. Esta iglesia es del siglo XVI, y guarda un retablo en su interior de talla de la escuela saguntina de principios del siglo XVII.






Aquí proseguiremos nuestra ruta cogiendo el camino que sale en dirección Sur hacia nuestra derecha según veníamos de la laguna. A unos 500 metros un nuevo cruce de caminos y cogeremos el de la izquierda. Una vez ascendemos la ladera de un pequeño monte, hay que tomar un camino a la derecha justo antes de llegar a una paridera, y que comienza con una ligera bajada. Pero no nos llevemos a engaño, pues tan solo desciende durante unos pocos metros, suficientes para coger aliento e iniciar una subida que nos lleva a nuestro siguiente destino, Sotodosos.. 1146 m. de altitud (58 habitantes) .¿Os habéis dado cuenta de que es el pueblo con más "oes" de la provincia con más "aes"?



Vista General de Sotodosos




El municipio de Sotodosos, fue un lugar del Común de Medinaceli, a partir de la reconquista y repoblamiento de la comarca en el siglo XII. Pasó, como todo el conjunto de pueblos de dicha demarcación, al señorío o ducado de los Medinaceli, quienes lo tuvieron por suyo hasta el siglo XIX,Destaca dentro del pueblo, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, que es elemento del siglo XVII. Hace unos años se hundió totalmente la gran torre de las campanas, que sustentaba a poniente la puerta de ingreso al templo. En el resto del templo, de planta de cruz latina, ofrece un altar mayor, barroco, sobredorado al estilo del siglo XVIII. También podemos observar en el pueblo algunas interesantes casonas, algunas de ellas con blasones y escudos de piedraSe pueden ver buenos ejemplares de arquitectura popular de la zona, con fuerte sillar y sillarejo de piedra arenisca. En la misma entrada del pueblo aparece, en un entorno bucólico, la ermita de Nuestra Señora del Buen Labrado. Las dos fuentes del siglo XVIII que hoy sirven de lavadero, suscitan interés entre los visitantes a este municipio de la alcarria.





Iglesia de Sotodosos




Ya desde Sotodosos cogeremos la carretera que nos lleva a Padilla(16 hab. 1175 m.), que es bastante llana, aunque al final, al subir a Padilla ya se nota la cuesta y los kilómetros. En Padilla podemos apreciar la iglesia de estilo románico (San Miguel Arcángel),que aunque derruida en 1970, está bien reconstruida. Armaros de valor para llegar sin bajaros de la bici, porque de las de todos los alrededores, os aseguro es la que tiene su ascenso una mayor pendiente.





Vista General Padilla del Ducado



De Padilla llegaremos a Iniéstola por el pinar dejando a nuestra izquierda la ermita de Nuestra Señora Virgen de la Cañada. Una anécdota que aconteció en esta ermita hace 3 años, en el 2005, es que la talla de esta virgen del siglo XII de madera policromada y un metro de altura, fue robada por un desconocido y nadie se dio cuenta. Lo sorprendente es queel ladrón se debió de arrepentir y la dejo abandonada enfrente del Monasterio del Paular en la prov. de Madrid, con una nota explicando lo sucedido e indicando donde pertenecía la virgen, que finalmente fue devuelta por la benemérita. Ya desde Iníestola( 18 hab. Y 1.153 m. de altitud) cogeremos en la parte más baja del pueblo,el camino que nos conduce hasta Anguita.

En total son aproximadamente 50 Km y hemos visitado 7 poblaciones:
Anguita, Luzaga, Cortes, Hortezuela, Sotodosos, Padilla e Iniéstola.

jueves, 6 de noviembre de 2008

BICICLETA DE MONTAÑA. - RUTA 3

Por Santiago Ulises Montero

RUTA POR EL TERMINO DE ALCOLEA Y SUS PEDANIAS


Esta ruta es una ruta bastante sencilla por el poco desnivel que presenta, es atractiva por que iremos por una buena parte de pinar, aunque la mayoría desapareció en el incendio de 1994 y conoceremos pueblos a los que nunca solemos ir de fiestas.Estos son las pedanias de Alcolea del Pinar, Cortes de Tajuña, Tortonda y Villaverde del Ducado.

Comenzaremos la ruta cogiendo la carretera que nos lleva a Aguilar de Anguita. Una vez que llegamos a Aguilar podemos subir por la N-211 o coger el camino que sale por el pilón con dirección a Garbajosa ( la otra pedania que nos falta de Alcolea), nos desviamos a nuestra izquierda, para ir a la carretera de Teruel ( N-211) y la cruzaremos. ( Km 4)

Continuaremos por el camino sin desviarnos por ningún otro, es decir, que siempre iremos por el más marcado.

Bajaremos una cuesta (Km 6) y cogeremos el camino como hemos dicho el más marcado, es decir, el de nuestra derecha, ya que el de la izquierda nos llevaría al camino del campamento.
2 kilómetros más adelante ( Km 8) encontrarán un nuevo cruce, y cogeremos la subida que sale a nuestra derecha, por aquí acabaremos en la carretera que nos lleva de Alcolea a Luzaga. ( Km. 11)

La cruzaremos y seguiremos por una cuesta abajo, al final de la cuesta ( Km. 12) tememos otra bifurcación y saldremos a nuestra derecha, hasta coger el camino paralelo al AVE Madrid – Barcelona, ( Km. 13, 5) desde la que se divisa a nuestra derecha Alcolea que lo cogeremos dirección Madrid para encontrarnos con la carretera que nos lleva a Villaverde.(Km. 16)

Desde aquí, iremos a Tortonda, que esta a 5 Km. ( Km. 21) Es un pueblo pequeño pero con una Iglesia bastante bien conservada.El pueblo tiene unos 40 habitantes y pertenecia al ducado de Medinaceli.

Cogeremos el camino que sale a la derecha de la Iglesia, y este nos lleva hasta Cortes , pueblo que ya conocemos. ( Km. 27)

La vuelta ya la conocemos bastante bien, cogeremos la carretera que nos lleva a Luzaga (Km.33) y de aquí a Anguita.(Km 44)

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Más fotos de Rondalla





Aquí os envío otros fotos que me ha mandado Vicen. Me imagino que todos reconocereis al "Bola" en sus años de rondallero.

martes, 4 de noviembre de 2008

Los CUPONES del Camino del Cid

Estas son las combinaciones ganadoras del Cupón de la ONCE, de los números dedicados a Guadalajara. Montaje hecho por mi tío: Fausto Serrano Lluva.
(Haz click en la imagen para hacerla más grande).
Lamentablemente, sin interarme, antes de estos números salieron los de la provincia de Soria, y por ende, el de Medinaceli (!que no el del Campo Taranz!, !ni aun Layna o Benamira!). El sábado 1 de Noviembre salió Bilbilis (Calatayud), por lo que en adelante saldrán el resto de enclaves de Aragón por los que pasó el Cid. Para coleccionistas, y nostálgicos, os paso los números relativos a estos dos lugares.